Raimundo Lanas 12, Trasera - 31014 Pamplona
Horario
Mañanas de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00. Tardes de Martes a Jueves 16:30 a 19:00 | Otros: CITA PREVIA
ansiedad

Sobre la ansiedad

La ansiedad es una reacción emocional que se da ante la percepción de un peligro o amenaza, y se manifiesta mediante un conjunto de respuestas que se agrupan en tres sistemas: cognitivo, fisiológico y motor.

Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro futuro y permite a la persona adoptar las medidas necesarias para enfrentarse a la amenaza. La ansiedad es un mecanismo de supervivencia básico de la condición humana, que nos prepara para la lucha o la huida en presencia de amenazas percibidas como potencialmente peligrosas.

Las formas de expresión de la ansiedad son muy variadas, como ya hemos dicho, ésta afecta a nivel cognitivo, fisiológico y motor.

Los síntomas cognitivos y afectivos más frecuentes son la preocupación constante y excesiva, la dificultad para concentrarse, la aprehensión y los olvidos frecuentes, la irritabilidad, la sensación de agobio, la inquietud o el miedo a perder el control.

Además, también puede presentar síntomas fisiológicos y motores como tensión muscular, sudoración, palpitaciones, dolor en el pecho, dificultad para respirar, mareos, temblores, hormigueos, náuseas y vómitos, dolor de cabeza…

Es importante entender la ansiedad como una sensación, un estado emocional normal o una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas estresantes. De esta manera, cierto grado de ansiedad es incluso necesario para el manejo normal de las exigencias del día a día. Una ansiedad moderada puede ayudar a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante. Tan sólo cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona, es cuando la ansiedad se convierte en un obstáculo, provocando ciertos síntomas que interfieren en las actividades de la vida diaria.

La ansiedad se puede desencadenar por diversos motivos: ansiedad en un examen, ante problemas familiares, por una bronca con tu pareja, mudarnos de casa, una discusión en el trabajo…

Algunas experiencias vitales, no necesariamente negativas, pero que suponen un gran cambio (como un trabajo nuevo o una ruptura sentimental) pueden generar un episodio de ansiedad. También puede ocurrir esto ante situaciones muy amenazantes, como un accidente de tráfico.

Existen otros desencadenantes como el consumo de drogas o factores genéticos que también pueden influir en la aparición de episodios ansiosos.

¿Que puedo hacer ante ella?

Si crees que puedes estar atravesando algún episodio de ansiedad intenso, hay muchas cosas que puedes hacer para ponerle solución ya que gran parte depende de uno mismo:

  • Enfrentarse a las situaciones temidas: Evitar las situaciones que desencadenan la ansiedad es un mecanismo de defensa que no ayuda a tratar el problema. Es necesario comprender qué es lo que está pasando y aprender a afrontarlo. Se trata de entender la ansiedad y no huir.
  • Centra tu atención en otras actividades: Procura no darle vueltas a lo mismo y trata de pensar en algo diferente a lo que te preocupa y te está causando ansiedad. Haz alguna actividad que desvíe tu atención, el deporte puede ser una buena opción.
  • Modifica tu diálogo interno: Trata de salir del bucle de pensamientos negativos y catastrofistas. Identificarlos, sé consciente de ellos y trabaja en ser más positivo, realista y en buscar respuestas diferentes a las mismas preguntas.
  • Aprende a relajarte: La respiración abdominal es una técnica sencilla que ayuda a controlar la ansiedad. Se trata de respirar con el diafragma de una manera lenta y pausada. Practícala con frecuencia para poder utilizarla cuando tengas un episodio de ansiedad.
  • Procura llevar una vida saludable: descansando bien, llevando una dieta equilibrada y realizando ejercicio físico y actividades sociales que te motiven. Todo esto te ayudará a gestionar y disminuir la ansiedad. Evita beber alcohol y fumar, aislarte y no llevar una vida equilibrada puesto que aumentará  tu ansiedad.

Al vivir en un entorno vital cada vez más exigente y llevar un ritmo de vida que en ocasiones resulta estresante, el trastorno de ansiedad es un problema muy común. Se estima que alrededor del 19% de las personas, sobre todo mujeres, la han padecido en algún momento de su vida.

Lo más importante es que cada uno puede aprender a gestionar la ansiedad con trabajo personal, conociendo las emociones, siendo consciente de las señales en el cuerpo e identificando los recursos que tenemos para enfrentarnos a ella. No obstante en algunos momentos, será necesaria la ayuda de un profesional que nos oriente y nos acompañe.

Para ello, en Centro Empsana hemos preparado unas sesiones de Relajación y Manejo de las Emociones donde aprender a identificar las emociones y gestionarlas de una manera adaptativa, lo que puede ayudarte a aprender más sobre la ansiedad y cómo reducirla.

Puedes pedirnos más información sin compromiso desde aquí.

¡Cuéntale a tus amigos!

Abrir WhatsApp
¿Podemos ayudarte¿